miércoles, 14 de diciembre de 2011

¡Felices vacaciones!


Chicos, aprovecho este espacio para desearles a todos que pasen una hermosa navidad junto a sus familiares y amigos y que el próximo año nos encuentre por los pasillos del colegio. Mis mejores deseos para ustedes, como siempre.
Los quiero mucho,, mucho y disfruten de sus merecidas vacaciones.
Profe Ely.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Los dialectos


¡Hola chicos! Vamos a continuar con el tema de las lenguas y los dialectos diferentes. Un dialecto es el modo de hablar de un determinado grupo humano que comparte un mismo territorio geográfico (provincia, país, ciudad, pueblo), por eso, en una misma lengua podemos encontrar muchos dialectos según la ubicación geográfica de las personas. La lengua española tiene por ejemplo el dialecto: argentino, chileno, gallego, peruano, colombiano, cordobés, catamarqueño, belicho, porteño, etc… todos hablan diferente, sin embargo, todos hablan la misma lengua: el español.
Ahora bien ¿por qué hay dialectos que nos gustan más que otros? ¿Por qué nos parece que algunos dialectos son más correctos que otros?
Mucha gente cree, por ejemplo, que los españoles de España son los que hablan mejor la lengua española porque allí nació, o que los porteños hablan mejor que los tucumanos, o que los belichos hablan horrible, o que son incultos los catamarqueños por como hablan… etc.
Todas estas opiniones que tenemos sobre los dialectos responden al llamado PRETIGIO LINGÜÍSTICO. ¿qué es esto? Se preguntarán. Pues bien…. Los dialectos no son unos más lindos o correctos o adecuados que otros, sino que somos las personas las que preferimos unos pueblos, ciudades, provincias o países antes que a otros y trasladamos ese sentimiento al dialecto propio de esa región. No es la forma de hablar la que no nos gusta sino esas personas que hablan así.
¿Por qué nos sentimos avergonzados de hablar como catamarqueños cuando vamos a Córdoba o Buenos Aires? ¿Por qué muchos catamarqueños que viajan a estas provincias vuelven “aporteñados” o haciéndose los cordobeses? La explicación es muy sencilla. Estas dos provincias tienen más prestigio que Catamarca, por lo tanto, de manera consciente o inconsciente, cambiamos nuestra forma de hablar. Córdoba y Buenos Aires son las grandes ciudades de la Argentina, por eso no suena tan mal escuchar decir “que buen pibe” pero si nos suena feo escuchar “miralo al chango ese”.
Incluso durante mucho tiempo la gente se autocorregía para dejar de hablar como catamarqueños y empezar a hablar como porteños, que se suponía era la forma correcta. “Josesito, no se dice –está ioviendo-, tenes que decis –está ssshoviendo-“ o “alumnos no digan “chuschar”, digan “tirar de los cabellos” o (y esto es aún más aberrante) “chicos, no digan sapatos, sanahorias, corason, se dice zapatos, zanahorias y corazón”.
En fin, hagan el intento de decir “Señor véndame un par de zzzzzapatos” y seguramente todos van a mirarlos extraño. Lo que sucede no es que hablemos mal, sino que hablamos diferente y aun así nos entendemos.
Esto sucede porque somos personas con diferentes valoraciones, con gustos, con preferencias y sobre todo con una ideal del prestigio. Lo mismo ocurre con las lenguas, si yo les digo que tienen la posibilidad de elegir ser hablantes ágiles de algunas de estas lenguas ¿cuál eligen?
-El yoruba (lengua de unos pocos habitantes de Nigeria, el país más pobre de África)
-El Inglés (la lengua utilizada para el comercio, el cine, política y una de las más habladas del mundo.
-El quechua (lengua en peligro de extinción hablada por los Incas)
La respuesta es obvia. No tenemos nada contra las lenguas en sí sino con lo que representan.
Ahora les pregunto ¿Existe alguna persona que no use un dialecto? ¿Hay alguien que hable la lengua pura, sin dialectos? La respuesta es totalmente NO. Todos hablamos un dialecto y siempre y cuando nos sirva para comunicarnos, debemos usarlo, porque es la forma de hablar que aprendimos en nuestro hogar, la forma de hablar de nuestros padres, de nuestros hermanos, abuelos… Seguramente, ustedes para sus padres no son “el pibe y la piba”, son sus “changuitos y sus chinitilla”, y estas palabras están cargadas de tradición, de sentimientos y sobre todo, de sentido de pertenencia, solo hay que saber en qué contexto es conveniente usarlas.
Actividades:
1) Comenten libremente la explicación que les di. Opinen, den ejemplos, digan si están de acuerdo o no, o si no entendieron nada.
2) Vean el video de Capusotto y digan qué lengua habla el personaje y qué dialecto.
3) ¿Qué palabras utilizan los latinos? Piensen en las canciones de reggaetón actuales y expliquen, si saben, lo que significan.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Dime cómo hablas y te diré quién eres...


Hola chicos, debido a que en clase saltaron algunas ideas como "Ella habla re mal", "Hablamos como coyas"...entre otras, y ya que tenemos a una compañera de intercambio que utiliza una lengua diferente a la nuestra, les propongo leer el siguiente artículo sobre las variedades lingüísticas, de una profesora de la Universidad Nacional de Catamarca.
Lean el texto, vean el video "La operadora" y respondan las preguntas. Espero que les guste e interese el tema. Un abrazo.


¿Diferencias o déficit: problema lingüístico o social…?
María del Carmen Arce de Blanco

La sociolingüística estudia el modo en que los distintos grupos sociales utilizan el lenguaje en diferentes contextos. Su objetivo es reconocer y explicar las diferencias existentes. (…)
Es una disciplina que reconecta el lenguaje con la sociedad al estudiar las variables lingüísticas y correlacionarlas con variables sociales que difieren en patrones sonoros y discursivos, según provengan de una cultura con mayor influencia de la escritura o de una cultura oralizada. De modo que, a partir de la aceptación del supuesto de la heterogeneidad y dinamicidad de las lenguas históricas, es indiscutible la necesidad de estudiar no solo la convivencia de sistemas lingüísticos diferentes, variables geográficas o dialectos, socioculturales denominadas sociolectos (sexo, edad, nivel de instrucción, nivel económico) y de estilo o registro condicionados por la situación comunicativa, sino también el hecho de que las unidades lingüísticas funcionan y son utilizadas en un contexto y en situaciones históricas determinadas. (…)
El otro supuesto fundamental es que no hay lenguas deficientes sino diferentes (…)
En efecto, el sociolecto que se utiliza en la escuela no coincide muchas veces con la lengua materna, es decir, con el sociolecto que se utiliza en el hogar del niño. (…)
Además algunos maestros y profesores combaten el uso de variables dialectales en la escuela, las estigmatizan, las consideran formas no estándar de habla. Por ejemplo el uso del léxico del ámbito regional o local suele ser corregido en la escuela. (…)
Para otros lingüistas como el norteamericano Lavob, se trata de formas diferentes de usar la lengua, no de usos deficitarios. (…)
Todas las variedades dialectales son igualmente eficientes para el cumplimiento de la finalidad básica de la comunicación en el contexto social ordinario de uso. Suele pensarse que hay personas que hablan mal y por ese supuesto déficit lingüístico no pueden comprender ciertos temas o participar en ciertas interacciones cuando se considera la conducta de hablantes que actúan fuera de su contexto cotidiano o tratan temas a cerca de los cuales se sienten inseguros. En realidad el uso es diferenciador. En este sentido, el fracaso educativo de los alumnos de clase baja podría ser el resultado de la intolerancia de la escuela hacia los dialectos deslegitimados. (…)
…no existe el dialecto social deficientes, pero cuando un maestro cree que existe, cuando cree que sus alumnos lo hablan, predispone a los niños al fracaso. Se produce la estigmatización del dialecto del niño, hay prejuicios contra otras variedades del español y esos prejuicios son compartidos por maestros y profesores. (…)
Es necesario pensar que la escuela no debería erradicar el uso de la lengua que el niño trae de su familia, de su grupo de pertenencia ya que no solo posee su propia estética, sino que vincula psíquicamente al hablante con sus semejantes y su tradición local, desvalorizar la lengua del niño es correr el peligro de alienación(…)

Actividades:
1) Explica con tus palabras por qué las lenguas son heterogéneas y dinámicas.
2) ¿Cómo interpretas la frase “no hay lenguas deficientes sino diferentes”?
3) ¿Por qué todas las variedades dialectales son eficientes?
4) Mira el video de “La operadora” del grupo humorístico República de Tucumán y anota las palabras o frases que consideres propias del norte. ¿Se produce la comunicación cuando las usan? ¿Crees que es una variedad lingüística deficiente?

miércoles, 24 de agosto de 2011

Explicaciones científicas y no tan científicas...


Hola chicos, ya estamos terminando con el tema “el texto expositivo”. Les dejo las siguiente actividades, si tienen dudas me avisan, tienen hasta el domingo para responder. Los videos estan en la opción "enlaces":
1. Homero ha visto un extraterrestre luego de salir de la taberna de Moe…
a. Inventen una explicación científica y una no científica que explique por qué a Homero se le apareció ese “extraterrestre”. Recuerden que la científica debe ser lógica y comprobable y la no científica puede ser circular, religiosa, fantástica, supersticiosa, etc…
b. ¿Cuál es la explicación final del hecho? ¿Es científica o no científica? ¿Quién es el personaje que da esta explicación final que resuelve el problema?
c. ¿Cuál es la postura de Lisa frente a este hecho?
(Hagan clic en botón redondo rojo, se va a abrir otra venta pero esa no sirve, ciérrenla, y vuelvan a hacer clic ahora en el botón redondo verde. Esperen unos minutos para que se cargue el capítulo. Pueden empezar a ver el video desde el minuto 00:05:00 si les parece muy largo)
2. Sheldon, es el personaje de la serie “The Big Bang Theory”… vean el video e indique qué tipo de explicaciones son las que le da a su vecina Penny cuando le enseña física.
Un abrazo y que tengan un lindo fin de semana….

viernes, 12 de agosto de 2011

“Hacer preguntas es prueba de que se piensa”

Hola chicos. En clase comenzamos a ver "El texto expositivo", es decir, aquellos textos que buscan explicar un determinado tema. Las explicaciones forman parte de nuestra vida, desde niños empezamos a pedir explicaciones a diversos interrogantes... ¿para qué sirve tomar la sopa? ¿Por qué tengo que dormir la siesta? ¿Cómo nacen los bebés?.
Desde los más sencillos hasta los más complejos, los textos expositivos nos brindan información, nos educan y clarifican nuestras dudas.
A continuación les dejo un texto muy interesante sobre "Por qué preguntan tanto los chicos" y los invito a ver el video "La Gallina dijo Eureka", de Les Luthiers que aparece en la columna derecha en la sección "Enlaces".
Las consignas son:
1) Lean el texto y vean el video
2) En el video...¿Qué tipo de explicaciones recomienda dar a los niños el "Doctor"? ¿Qué opinas al respecto? ¿Estas de acuerdo o no? ¿Por qué?
3) La explicación que da el cantante de "La Gallina dijo Eureka" sobre por qué el barco flota ¿Es científica o no? ¿Crees que es adecuada? Explica por qué.
4)¿Qué explicaciones no científicas recibiste cuando eras chico? Pueden preguntar a sus familiares cuáles eran las preguntas que hacían cuando eran niños y cuáles las respuestas que les daban.
Manos a la Obra.


Por qué preguntan tanto los niños?

¿Han pensando alguna vez por qué los niños hacen tantas preguntas?
Los niños necesitan conseguir información sobre todo lo que le rodea; y para obtenerla necesitan preguntar todo lo que se le ocurre, todo lo que ven, huelen, sienten, oyen.
Algo muy interesante es que los niños hacen preguntas más inteligentes que los adultos. Los padres cuando llegan a la casa le dicen: ¿Te portaste bien? ¿Hiciste tu tarea? ¿Te comiste tu merienda? Estas interrogaciones no necesitan de mucho pensar, y cómo en el caso de portarse bien o mal, muchas veces los mismos niños no entienden lo que quiere decir, por lo que responden de manera mecánica y monótona.
En cambio, ellos interrogan de tal manera que los padres tienen que utilizar su capacidad de pensamiento, y ni hablar de las veces que hemos pensado: Yo mismo no se la respuesta… ¿Y de dónde sacó este muchacho eso? Sus planteamientos son profundos como: ¿Por qué mi papá me muerde, si yo no soy comida? ¿Por qué no puedo decir malas palabras si mi mamá las dice? ¿Por qué la playa es salada? Están utilizando toda su capacidad de análisis, absorbiendo cada mínimo detalle del mundo que les rodea.
Una situación muy común son las vergüenzas que nos hacen pasar en la calle, ya que al no conocer las reglas de educación y cortesía se les dificulta comprender que no deben preguntar todo lo que les pasa por la mente: ¿Por qué usted está tan gorda? , a una anciana: ¿Está mudando los dientes como yo? ¿Mi mamá dijo que no estaba aquí? Y no es que los niños sean malvados, es que su necesidad de saber es mayor a la de pensar en cómo se sentirán los demás. En la mayoría de las ocasiones sus preguntas pueden ser embarazosas, así como comentarios inoportunos que les hacen decir lo que sienten y piensan sin medir ningún tipo de consecuencias. Esto pasa debido a que los pequeños no tienen vergüenza social, por ende no tiene prejuicios, es algo que con la edad van asimilando.
Otra vertiente es hacer la misma pregunta una y otra vez, ellos quieren confirmar si sus padres son coherentes en lo que expresan. También a través de la repetición aprenden a grabar información.
Es importante recordar que los pequeños viven en un mundo bombardeado de toda clase de información y por todos los medios (tv, radio, internet, celulares, carteles, publicidad, prensa escrita, etc.), sentirán curiosidad por una que otra cosa, y ese constante ataque de interrogantes se debe a algo que ha captado su interés.

Algunos tips para responder asertivamente:
Mantener la calma y en disposición para contestar.
Dar respuestas claras y precisas, acorde a la edad del pequeño.
Responder con la verdad. Evitar crear historias falsas.
No subestimar al niño. A veces no le respondemos pensando en qué no entenderá y esto sólo crea mayor necesidad de información –que la buscará en otro lado- y confusión del tema.
Si no puedes en ese momento, dile que en otra ocasión hablarán. Y cumplir.
Evitar mostrar asombro ante cualquier tema que el niño pueda indagar. Pensar que si está cuestionando es porque alguna información ya posee.
Obviar responder una pregunta con otra: ¿Dónde escuchaste eso? ¿Quién te habló de eso? Esto sólo cierra el canal de comunicación, ya que el pequeño infiere que es algo “malo” o de lo que no se habla.
Tratar de utilizar palabras que estén dentro de su vocabulario.
Proveer ejemplos con situaciones de su propia vida.
Prescindir de respuestas arbitrarias como: Porque si, porque yo digo.

Si luego de responder a todas sus dudas, haber prestado atención a su conversación, el niño sigue preguntando puedes ir cortando suavemente, y reforzando lo positivo que ha sido hablar con él: “Me ha gustado mucho hablar contigo, pero tenemos que dormir ya”, “Ha sido interesante nuestra conversación, pero mami tiene que irse al trabajo”. Así como también expresarle que tendrán otras oportunidades para seguir hablando: “Cuándo llegue a la casa continuamos”, “Mañana en la tarde podemos seguir hablando”.
Los padres deben aprovechar estos momentos para hacerlos pensar y reflexionar sobre el tema que estén hablando. Es una manera de estimular el aprendizaje y la capacidad de pensamiento, pueden hacer preguntas como: ¿Qué piensas tú acerca de…? , ¿Qué hicieras tú?
Estos momentos ayudan a crear vínculos estrechos en la relación de los padres e hijos, fortalecen la confianza, la seguridad emocional y la apertura para intercambiar información. Se establece una buena comunicación, que luego se hace perdurable en el tiempo siguiendo hasta que ya son adultos.